NoticiasEN VERANO, CUIDA TUS OJOS
Junto con la piel, los ojos son una de las partes del cuerpo más expuestas a padecer lesiones durante el verano. Según los especialistas de Vissum Corporación Oftalmológica, las enfermedades oculares se incrementan entre un diez y un veinte por ciento durante la época estival, siempre en función de las características del clima, las condiciones medioambientales, los hábitos personales y la zona geográfica de residencia.
Aunquen somos conscientes, del daño que ocasiona el sol en la piel, tendemos al olvidar que,
un exceso de esposición solar en la playa, la montaña o alta mar, puede provocar lesiones
en la conjuntiva (conjuntivitis) o en la córnea (queratoconjuntivitis). La luz ultravioleta
del sol se relaciona además, con el crecimiento anómalo de la conjuntiva, (una degeneración más frecuente en zonas con alta radiación solar, como Canarias), y con la fotoqueratitis, que se traduce en síntomas como la fotofobia o la sensación de cuerpo extraño.
La lista de efectos adversos no se detiene aquí, ya que una excesiva radiación solar es la causa más frecuente de la opacidad del cristalino o catarata, lo que dificulta el paso de la luz y acarrea pérdidas en la calidad de la visión. Por último también se ha comprobado que la incidencia de la degeneración macular, es mayor en personas que pasan mucho tiempo al aire libre.
La mejor manera de evitar las consecuencias negativas derivadas de una exposición prolongada al sol, es la utilización de mecanismos protectores. Está demostrado que el simple hábito de llevar sombrero, reduce la incidencia de determinadas lesiones oculares, en aquellas regiones con abundancia de horas de sol. Las gafas de sol, por su parte, deben adquirirse en establecimientos de óptica, ya que sólo así se puede garantizar que el producto esté homologado, y que disponga de los filtros adecuados para las radiaciónes cortas azul, violeta y ultravioleta, así como para disminuir el resto de las radiaciones.
El uso de las gafas de sol, aunque recomendable en general, y especialmente importante en el caso de los niños, ya que sus ojos son más sensibles que los de los adultos, resultando imprescindible para aquellas personas con sensibilidad a la luz, operadas de cataratas y con los ojos claros.
LA PLAYA Y LA PISCINA
Las piscinas con una cantidad insuficiente de cloro o mal desinfectadas, tienden a producir irritaciones en las estructuras oculares. El agua del mar, por su parte, afectará a los ojos en función de su grado de salinidad o nivel de contaminación. En ambos casos, los virus y las bacterias del agua pueden producir conjuntivitis, por lo que se debe evitar el baño en aguas que no tengan garantizado un adecuado control sanitario o utilizar gafas de natación protectoras.
Además la radiación ultravioleta del sol y el contacto químico con sustancias disueltas en el agua puede disminuir la producción de lágrimas en los ojos, lo que, a su vez, puede dar lugar a una queratitis. Los síntomas de la queratitis, como el enrojecimiento, escozor e inflamación conjuntival, a menudo se confunden con los de la conjuntivitis y es muy importante detectarlos a tiempo para que no deriven en úlceras corneales. Si tras un baño, los ojos muestran signos de irritación, no se deben frotar, ya que aumentaría el riesgo de infección o lesión en la córnea.
CÉLUAS MADRE EMBRIONARIAS, PODRÍAN REPARAR LAS RETINAS DAÑADAS
Células madre obtenidas de embriones humanos pueden tratar enfermedades de los ojos, el corazón y las arterias de momento de forma experimental con ratones, según ha comunicado Advanced Cell Technology (ATC). La compañía anuncia haber descubierto una manera directa de obtener células precursoras de vasos sanguíneos de las células madre y su objetivo es probar el método en seres humanos.
"Descubrimos cómo producir literalmente miles de millones de los llamados hemangioblastos, la célula del embrión que da nacimiento a todo nuestro sistema circulatorio e inmunológico, al igual que a los vasos sanguíneos de nuestro cuerpo", señaló el Dr. Robert Lanza, vicepresidente de investigación y desarrollo científico de ACT.
"También hicimos pruebas con estas células por primera vez en animales, y resulta que tienen un potencial reparador increible", agregó.
En un articulo de la revista Nature Methods, el equipo del Dr. Lanza afirmó que ha encontrado una manera de criar y diferenciar células madre embrionarias sin usar el cultivo. Los científicos dirigieron las células madre para convertirlas en lo que creen que son hemangioblastos, células precursoras de vasos sanguíneos, aunque otros equipos tendran que reproducirlas para que este método pueda ser aceptado.
"Al inyectarlas en el torrente sanguíneo, se fueron al otro lado del cuerpo y repararon la vasculatura dañada dentro de las 24 a 48 horas siguientes", afirmaron los investigadores. Se inyectaron células en ratones con retinas dañadas debido a la diabetes u otros problemas oculares. Las células (clasificadas como verdes) migraron al ojo enfermo y volvieron a poner en funcionamiento todos los tejidos dañados. Las células son realmente inteligentes y supieron que no tenían que intervenir en los ojos sanos.
Los especialistas investigan aún en ratones para comprobar el progreso de las células, por lo que no se conocen todavía los efectos a largo plazo.